TLC en Colombia
1. Introducción
Actualmente estamos regido bajo un sistema que intentan
unificar los mercados, cultura, economía, política y este es el caso del TLC en
Colombia, un sistema que intenta ofrecer una gran oportunidad a los mercados
colombianos, pero presentan varios factores negativos que pueden afectar a una
parte de los pequeñas y mediana empresas en Colombia. Este trabajo tiene como
objetivo realizar una revisión literaria en el tema de TLC en Colombia, con el
propósito de interceptar una idea de proyecto empresarial o científico.
2. Revisión del área de interés
El TLC es un instrumento de intercambio y de desarrollo para
los países y regiones que participen en él, con el fin de ampliar el mercado de
bienes y servicios, eliminando o disminuyendo los aranceles para el intercambio
de estos bienes y servicios F Falconi (2005).
Una de las oportunidades del TLC en Colombia ha sido el bajo
costo en los impuestos para exportación e importación de los bienes y servicios,
Martin y Ramírez (2005). Dentro de os aspectos para destacar del TLC en
Colombia se encuentran una gran diversidad de flora y fauna, las cuales se
pueden aprovechar haciendo un buen uso en su tratamiento y
comercialización.
Entre las desventajas del TLC en Colombia, se pueden
identificar la falta de calidad de las PYME en el proceso de producción y comercialización de bienes y
servicios, además de los elevados costos para llevar a cabo estos procesos de
producción.
3. Retos
·
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta
Colombia con el TLC es la adaptación de normas de calidad para los procesos de
producción y comercialización, además de buscar las formas de bajar costos de
los proceso de producción.
·
Realizar mesas de negociación con el gobierno para bajar
costos en la gasolina, crédito en préstamo para proyectos, cobro de peajes, y
evitar la fumigación ilegal.
4. Recomendaciones
Una de las propuestas que se establecen con base en la
revisión literaria del tema de TLC en Colombia es: Realizar un estudio para
producción y comercialización de productos colombianos con mayor demanda en el
exterior.
Entre los beneficios o resultados de aplicar esta estrategia,
se tienen:
·
Generación de fuentes de
empleos para los Colombianos
·
Aumento en el emprendimiento
en Colombia con visión de ser un país potencia en materia económica
·
Disminución de fenómenos
tales como desempleo, inflación.
5. Bibliografía
C. Martin y J. Ramírez,
Impacto Económico de un acuerdo parcial de libre comercio entre Colombia
y Estados Unidos. Bogotá (2005).
F Falconi*, TLC, más que un tratado de libre comercio. Quito
Ecuador (2005), 5 -95